Redes Inalambricas - Jhoon Granados Santos

JhoonG

En este blogger encontraras información relevante sobre las nuevas tendencias en el ámbito tecnológico.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Redes Inalambricas


Antena

  • Radiocomunicaciones.
  • Enlaces Microondas.
  • Enlaces Inalámbricos.
  • Sistemas de Punto a Punto.
  • Enlaces de Datos.
ESPECIFICACIONES TECNICAS:

·         Tramos: De sección triangular. Lado: 25cm.x 3m. de largo.
·         Parantes: Tubos electro soldados de 1" de diámetro.
·         Pasos: 6 por tramo, con platina de 1"x1/8".
·         Protección: Galvanizado por inmersión al caliente
Tipos de torres
        Torre triangular galvanizada de 15x15cm x 3mtros de largo  [Apilables hasta 18 metros]
        Torre triangular galvanizada de 25x25cm 3mtros de largo [Aplicables hasta 48 metros]
ACCESORIOS:

Cable acerado, alambre galvanizado, grampas, templadores, pernos, bases, anclajes y otros accesorios para el montaje de la torre.

Precio.
  • S/. 93.99 Cada Tramo de Torre de 25x25x25.
  • S/.83.99 Cada Tramo de Torre de 15x15x15.
Omnidireccional
Retransmite redes LAN e internet sin línea telefónica (en costa, sierra y selva).

- Comparta su señal de internet, para reducir costos  (empresas , cabinas, oficinas ) .
- Interconecte sucursales y oficinas de empresas públicas y privadas (Wireless LAN).
- Sistemas multipunto y móviles
- Vigilancia y monitoreo remoto (Wireless Video) .
- Proveer servicios de internet inalámbrico (Conectar varios usuarios con una sola antena).
- Sistemas WiFi , Hotspot públicos inalámbricos.
- Bluetooth

Descripción

Antena Omnidireccional de 10 dBi a 5,6GHz con apertura vertical de 10º, acabada en conector N Hembra para instalar en mástil, inluye el herraje.

Especificaciones técnicas Eléctricas

Ganancia............................10 dBi
Frequencia.............5200 - 5800 MHz
Polarización.......................vertical
(-3dB) horizontal.....................360°
(-3dB) vertical.........................10°
VSWR (max)..........................<2
Impedancia......................50 Ohm

Mecánicas

Conector.......................N hembra
Medidas....................430 x 23 mm
Peso................................0,3 kg
Diametro herraje...............fi 38÷51

Acces point.

Access Point traducido significa punto de acceso. Se trata de un dispositivo utilizado en redes inalámbricas de área local (WLAN - Wireless Local Area Network), una red local inalámbrica es aquella que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas, sin necesidad de cables, estas redes funcionan a base de ondas de radio específicas. El Access Point entonces se encarga de ser una puerta de entrada a la red inalámbrica en un lugar específico y para una cobertura de radio determinada, para cualquier dispositivo que solicite acceder, siempre y cuando esté configurado y tenga los permisos necesarios.


Características generales del Access Point

Permiten la conexión de dispositivos inalámbricos a la WLAN, como: teléfonos celulares modernos, Netbook, Laptop, PDA, Notebook e inclusive otros Access Point para ampliar las redes.

También cuentan con soporte para redes basadas en alambre (LAN - Local Area Network), que tienen un puerto RJ45 que permite interconectarse con Switch inalámbrico y formar grandes redes entre dispositivos convencionales e inalámbricos.

La tecnología de comunicación con que cuentan es a base de ondas de radio, capaces de traspasar muros, sin embargo entre cada obstáculo esta señal pierde fuerza y se reduce su cobertura.

El Access Point puede tener otros servicios integrados como expansor de rango y ampliar la cobertura de la red.

Cuentan con un alcance máximo de de cobertura, esto dependiendo el modelo, siendo la unidad de medida el radio de alcance que puede estar desde 30 metros (m) hasta mas de 100 m.

Cuentan con una antena externa para la correcta emisión y recepción de ondas, así por ende, una correcta transmisión de la información.


Función Bridge ó puente del Access Point


Una red inalámbrica tiene una doble función: interconectar computadoras y dispositivos cercanos entre sí y la segunda es la de proveer de servicios de Internet a los dispositivos. Un servidor ó un Módem inalámbrico de un proveedor de Internet es el encargado de recibir la señal y distribuirla a la red local. Sin embargo, el servidor cuenta con un sistema operativo específico (Novell®, Microsoft Windows NT®, Linux Apache, etc.) y cada dispositivo que se conecta a la red cuenta con el propio.


Los sistemas operativos básicamente son incompatibles entre sí y los usuarios que acceden a la red local generalmente tendrán en sus dispositivos sistemas operativos muy diferentes a los del servidor como: MacOS® Leopard, Linux Ubuntu, GoogleOS® Chrome, Microsoft® Windows Vista, etc.; es en este momento en el que un dispositivo como el Access Point puede funcionar como puente entre todos ellos y evitar que se interrumpa la comunicación, lo que hace es permitir la comunicación entre dispositivos a pesar de las diferentes plataformas, siendo cada una la encargada de interpretar los datos recibidos. También permite evaluar la información, realizando actividades de limpieza, seguridad y filtro con la información, así como descongestionado de redes dividiendo las redes en subredes y enviando la información de manera paralela y por lo tanto mas velozmente.


Partes que componen un Access Point


Internamente cuenta con todos los circuitos electrónicos necesarios para la conexión inalámbrica, externamente cuenta con las siguientes partes:

1. Cubierta: se encarga de proteger los circuitos internos y da estética al producto.
2. Indicadores: permiten visualizar la actividad en la red.
3. Antena: recibe y envía la señal de manera más fiable.
4. Conector RJ45: permite interconectar la red inalámbrica con una red basada en cables.
5. Conector DC: recibe la corriente eléctrica desde un adaptador AC/DC, necesaria para su funcionamiento.

Grilla:

Antena de rejilla de alta ganancia, gracias a sus 24dbi con una pareja de estas antenas se pueden conseguir enlaces punto a punto estables sin obstaculos de mas de 20 Km. Ademas de su rendimiento, es una antena que destaca por su gran acabado.


Características 


Esta antena funciona en la banda de 2.4-2.5 GHz y está diseñada para su uso en el exterior.

Prestaciones:

Funcionamiento direccional de 24dBi, ideal para conexiones direccionales externas a distancias extremadamente largas
Diseño a prueba de agua, adecuado en todas las condiciones atmosféricas
Conector N Hembra, ade
Caracteristicas
Compatible con 802.11b/g
Ganancia de señal de 24dBi
Conector N Hembra

SERVIDOR MIKROTIK


Definición: MIKROTIK es un software hecho con LINUX, para el ruteo (encaminado de los paquetes de manera eficiente en toda la RED) y conexiones inalámbricas, trabajan de manera profesional en la conexiones de redes y de internet, comparada con los equipos CISCO por su consistencia y robustes.

Principales soluciones Mikrotik                             

    Web cache
    Control de ancho de banda
    Identificación y priorización de trafico
    Balanceo de conexiones WAN
    Firewall NAT
    PPPoE server
    Seguridad wireless
    Enlaces punto a punto
    Servidor de VPN
    Control de prioridad P2P
    Tareas por horarios

Pricipales caracteristicas de Mikrotik

    Administración grafica y remota
    Scriptping
    HotSpot
    VLAN
    Tunneling L2TP PPPTP PPPOE
    Bandwidth Manager
    Proxy
    Bridging
    Historial de trafico por cliente
    DHCP client/server.

Diseñando la red física

Puede parecer raro que hablemos de la red “física” cuando construimos redes inalámbricas. Después de todo ¿dónde está la parte física de la red? En estas redes, el medio físico que utilizamos para la comunicación es obviamente la energía electromagnética. Pero en el contexto de este capítulo, la red física se refiere al tema mundano de dónde poner las cosas. ¿Cómo va a organizar el equipamiento de forma que pueda alcanzar a sus clientes inalámbricos?

Sea que deba llegar hasta una oficina en un edificio o extenderse a lo largo de muchas millas, las redes inalámbricas son organizadas en estas tres configuraciones lógicas:

Enlaces punto a punto
Enlaces punto a multipunto
Nubes multipunto a multipunto

El diseño de la red física que elija va a depender de la naturaleza del problema que esté tratando de resolver. Si bien diferentes partes de su red pueden aprovechar las tres configuraciones, los enlaces individuales van a estar dentro de una de esas topologías. La aplicación de estas topologías se describe mejor mediante un ejemplo.

Punto a punto

Los enlaces punto a punto generalmente se usan para conectarse a Internet donde dicho acceso no está disponible de otra forma. Uno de los lados del enlace punto a punto estará conectado a Internet, mientras que el otro utiliza el enlace para acceder al mismo. Por ejemplo, una Universidad puede tener una conexión Frame Relay o una conexión VSAT dentro del campus, pero difícilmente podrá justificar otra conexión de la misma índole a un edificio muy importante fuera del campus. Si el edificio principal tiene una visión libre de obstáculos hacia el lugar remoto, una conexión punto a punto puede ser utilizada para unirlos. Ésta puede complementar o incluso remplazar enlaces discados existentes.

Con antenas apropiadas y existiendo línea visual, se pueden hacer enlaces punto a punto seguros de más de treinta kilómetros.





Figura 3.1: Un enlace punto a punto le permite a un lugar remoto compartir una conexión central a Internet.

Por supuesto, una vez hecha una conexión punto a punto, se pueden añadir otras para extender la red aún más. Si en nuestro ejemplo, un edificio alejado se encuentra en la cima de una gran colina, puede ser posible ver otras locaciones importantes que no pueden ser vistas directamente desde el campus central. Mediante la instalación de otro enlace punto a punto hacia el lugar remoto, se puede unir a la red otro nodo y hacer uso de la conexión central a Internet.

Los enlaces punto a punto no necesariamente tienen que estar relacionados con el acceso a Internet. Supongamos que debe desplazarse hasta una estación de monitoreo meteorológico alejada, –ubicada en lo alto de una colina–,para recolectar los datos que ella toma. Podría conectar el lugar con un enlace punto a punto, logrando la recolección y el monitoreo de datos en tiempo real, sin tener que ir hasta el lugar. Las redes inalámbricas pueden proveer suficiente ancho de banda como para transmitir grandes cantidades de datos (incluyendo audio y video) entre dos puntos, aún en ausencia de conexión a Internet.


Punto a multipunto


La siguiente red más comúnmente encontrada es la punto a multipunto donde varios nodos1 están hablando con un punto de acceso central, esta es una aplicación punto a multipunto. El ejemplo típico de esta disposición es el uso de un punto de acceso inalámbrico que provee conexión a varias computadoras portátiles. Las computadoras portátiles no se comunican directamente unas con otras, pero deben estar en el rango del punto de acceso para poder utilizar la red.





Figura 3.2: La conexión VSAT central es compartida por múltiples sitios remotos.

Estos tres lugares también pueden comunicarse directamente a velocidades mucho más rápidas que las ofrecidas por VSAT.

1. Un nodo es todo dispositivo capaz de enviar y recibir datos en una red. Los puntos de acceso, enrutadores, computadoras y laptops son todos ejemplos de nodos.

La red punto a multipunto también puede ser aplicada a nuestro ejemplo anterior en la universidad. Supongamos que el edificio alejado en la cima de una colina está conectado con el campus central con un enlace punto a punto. En lugar de colocar varios enlaces punto a punto para conexión a Internet, se puede utilizar una antena que sea visible desde varios edificios alejados. Este es un ejemplo clásico de conexión de área extendida punto (sitio alejado en la colina) a multipunto (muchos edificios abajo en el valle).

Existen algunas limitaciones con el uso de punto a multipunto en distancias muy grandes, que van a ser tratadas más adelante en este capítulo. Estos enlaces son útiles y posibles en muchas circunstancias, pero no cometamos el clásico error de instalar una torre de radio de gran potencia en el medio de un pueblo esperando ser capaces de servir a miles de clientes, como podría hacerlo con una estación de radio FM. Como veremos, las redes de datos se comportan de forma muy diferente a las emisoras de radiodifusión.

Multipunto a multipunto


El tercer tipo de diseño de red es el multipunto a multipunto, el cual también es denominado red ad hoc o en malla (mesh). En una red multipunto a multipunto, no hay una autoridad central. Cada nodo de la red transporta el tráfico de tantos otros como sea necesario, y todos los nodos se comunican directamente entre sí.




Figura 3.3: Una red en malla (mesh) multipunto a multipunto. Cada punto puede acceder a otro a gran velocidad, o utilizar la conexión central VSAT para acceder a


Internet.


El beneficio de este diseño de red es que aún si ninguno de los nodos es alcanzable desde el punto de acceso central, igual pueden comunicarse entre sí. Las buenas implementaciones de redes mesh son auto-reparables, detectan automáticamente problemas de enrutamiento y los corrigen. Extender una red mesh es tan sencillo como agregar más nodos. Si uno de los nodos en la “nube” tiene acceso a Internet, esa conexión puede ser compartida por todos los clientes.

Dos grandes desventajas de esta topología son el aumento de la complejidad y la disminución del rendimiento. La seguridad de esta red también es un tema importante, ya que todos los participantes pueden potencialmente transportar el tráfico de los demás. La resolución de los problemas de las redes multipunto a multipunto tiende a ser complicada, debido al gran número de variables que cambian al moverse los nodos. Las nubes multipunto a multipunto generalmente no tienen la misma capacidad que las redes punto a punto o las redes punto a multipunto, debido a la sobrecarga adicional de administrar el enrutamiento de la red, y al uso más intensivo del espectro de radio. Sin embargo, las redes mesh son útiles en muchas circunstancias. Al final de este capítulo, vamos a ver algunos ejemplos de cómo construir una red mesh multipunto a multipunto utilizando un protocolo de enrutamiento denominado OLSR.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario