La Tecnologías de la Información y Comunicación han
permitido llevar la globalidad al mundo de la comunicación, facilitando la
interconexión entre las personas e instituciones a nivel mundial, y eliminando
barreras espaciales y temporales.
Se denominan Tecnologías de la Información y las
Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición,
producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación
de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de
naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la
electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las
telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
SEGURIDAD INFORMÁTICA
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA
La infraestructura computacional
Los usuarios
Las amenazas
CARACTERÍSTICAS
Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización). Las TICs
convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en
inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades
de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias
USB, etc.).
Instantaneidad. Podemos transmitir la información
instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas
"autopistas de la información".
Aplicaciones Multimedia. Las aplicaciones o programas
multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de
comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios.
CALIDAD TOTAL
En términos amplios la calidad total es la administración
misma, pero como mejor se puede definir es: un sistema eficaz para integrar
esfuerzos en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad y
mejoramiento de calidad, realizados por diversos grupos en una organización de
modo que sea posible producir bienes y servicios a los niveles más económicos,
siendo estos compatibles con la plena satisfacción del cliente
La calidad total exige la participación de todas las divisiones,
incluyendo los de mercado, diseño, manufactura, inspección y despacho e incluso
la de los proveedores.
Directa: Satisfacer al cliente.
Indirecta: obtener lucros permanentes. Mayor penetración de
mercado. Aumento de utilidades por disminución de costo.
REINGENIERÍA
Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño
radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y
actuales de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez.
Esta definición contiene cuatro palabras claves.
FUNDAMENTAL
Al emprender la reingeniería de su negocio, el individuo
debe hacerse las preguntas ¿por qué hacemos lo que estamos haciendo? ¿Y por qué
lo hacemos en esa forma? Estas preguntas lo obligan a uno a examinar las reglas
tácticas y los supuestos en que descansa el manejo de sus negocios.
RADICAL
Rediseñar radicalmente significa llegar hasta la raíz de las
cosas: no efectuar cambios superficiales ni tratar de arreglar lo que ya está
instalado, descartar todas las estructuras y los procedimientos existentes e
inventar maneras enteramente nuevas de realizar el trabajo. Rediseñar es
reinventar el negocio, no mejorarlo o modificarlo.
ESPECTACULAR
La reingeniería no es cuestión de hacer mejoras marginales o
increméntales sino dar saltos gigantescos en rendimiento. Se debe apelar la
reingeniería únicamente cuando exista la necesidad de volar todo. La mejora
marginal requiere afinación cuidadosa; la mejora espectacular exige volar lo
viejo y cambiarlo por algo nuevo.
PROCESO
Muchas personas de negocios no están "orientadas a los
procesos", están enfocados en tareas, en oficios, en personas, en
estructuras, pero no en procesos.
Definimos un proceso de negocios como un conjunto de
actividades que recibe uno o más insumos y crea un producto de valor para el
cliente.
INGENIERÍA DEL SOFTWARE
La Ingeniería del Software es una disciplina o área de la
informática o ciencias de la computación, que ofrece método y técnicas para
desarrollar y mantener software de calidad que resuelven problemas de todo
tipo. Hoy día es cada vez más frecuente la consideración de la Ingeniería del
Software como un nueva área de la ingeniería, y el Ingeniero del Software
comienza a ser una profesión implantada en el mundo laboral internacional, con
derechos, deberes y responsabilidades que cumplir, junto a una, y reconocida
consideración social en el mundo empresarial y, por suerte, para esas personas
con brillante futuro.
Ingeniería
La ingeniería es el estudio y la aplicación de las distintas
ramas de la tecnología. El profesional en este ámbito recibe el nombre de
ingeniero.
La actividad del ingeniero supone la concreción de una idea
en la realidad. Esto quiere decir que, a través de técnicas, diseños y modelos,
y con el conocimiento proveniente de las ciencias, la ingeniería puede resolver
problemas y satisfacer necesidades humanas.
Software
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,
reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de
un sistema de computación.
El software no son solo programas, sino todos los documentos
asociados y la configuración de datos que se necesitan para hacer que estos
programas operen de manera correcta. Un sistema de software consiste en
diversos programas independientes, archivos de configuración que se utilizan
para ejecutar estos programas, un sistema de documentación que describe la
estructura del sistema, la documentación para el usuario que explica cómo
utilizar el sistema y sitios web que permitan a los usuarios descargar la
información de productos recientes.
La seguridad informática, es el área de la informática que
se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo
relacionado con esta (incluyendo la información contenida). Para ello existen
una serie de estándares, protocolos, métodos, reglas, herramientas y leyes
concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la
información. La seguridad informática comprende software, bases de datos,
metadatos, archivos y todo lo que la organización valore (activo) y signifique
un riesgo si ésta llega a manos de otras personas. Este tipo de información se
conoce como información privilegiada o confidencial.
El concepto de seguridad de la información no debe ser
confundido con el de seguridad informática, ya que este último sólo se encarga
de la seguridad en el medio informático, pudiendo encontrar información en
diferentes medios o formas.
Se ha convertido en uno de los elementos más importantes
dentro de una organización. La seguridad informática debe ser administrada
según los criterios establecidos por los administradores y supervisores,
evitando que usuarios externos y no autorizados puedan acceder a ella sin
autorización.
Una parte fundamental para el almacenamiento y gestión de la
información, así como para el funcionamiento mismo de la organización. La
función de la seguridad informática en esta área es velar que los equipos
funcionen adecuadamente y prever en caso de falla planes de robos, incendios,
boicot, desastres naturales, fallas en el suministro eléctrico y cualquier otro
factor que atente contra la infraestructura informática.
Son las personas que utilizan la estructura tecnológica,
zona de comunicaciones y que gestionan la información. La seguridad informática
debe establecer normas que minimicen los riesgos a la información o
infraestructura informática.
Una vez que la programación y el funcionamiento de un
dispositivo de almacenamiento (o transmisión) de la información se consideran
seguras, todavía deben ser tenidos en cuenta las circunstancias "no
informáticas" que pueden afectar a los datos, las cuales son a menudo
imprevisibles o inevitables, de modo que la única protección posible es la
redundancia (en el caso de los datos) y la descentralización -por ejemplo
mediante estructura de redes- (en el caso de las comunicaciones).
INTERNET
Internet es un conjunto descentralizado de redes de
comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP,
garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como
una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando
se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre
tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha
sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es
habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos
que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto.
Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.
ETHERNET
Ethernet es un estándar de redes de área local para
computadores con acceso al medio por contienda CSMA/CD. CSMA/CD (Acceso
Múltiple por Detección de Portadora con Detección de Colisiones), es una
técnica usada en redes Ethernet para mejorar sus prestaciones. El nombre viene
del concepto físico de ether. Ethernet define las características de cableado y
señalización de nivel físico y los formatos de tramas de datos del nivel de
enlace de datos del modelo OSI.
La Ethernet se tomó como base para la redacción del estándar
internacional IEEE 802.3. Usualmente se toman Ethernet e IEEE 802.3 como
sinónimos. Ambas se diferencian en uno de los campos de la trama de datos. Las
tramas Ethernet e IEEE 802.3 pueden coexistir en la misma red.
INTRANET
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza
tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus
sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se
utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo
referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.
Alojamiento de
páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden
consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores de la Intranet o
desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
Servicios de
almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede
acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y
también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y
cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
Servicio de correo
electrónico, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo
electrónico, servicio de webmail, servicio de mensajería instantánea...).
Foros, canales
bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que
permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros
pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse
temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo,
tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario