Principios de la administración de Fayol - Jhoon Granados Santos

JhoonG

En este blogger encontraras información relevante sobre las nuevas tendencias en el ámbito tecnológico.

jueves, 30 de agosto de 2012

Principios de la administración de Fayol



Para Fayol, la función administrativa solo tiene por órgano y por instrumento al cuerpo social, Mientras que las otras funciones ponen en juego la materia prima y las máquinas, la función administrativa solo obra sobre el personal.

Fayol, al introducir un esquema jerárquico y al profundizar en el tema de la división del trabajo, hace un aporte fundamental hacia el desarrollo de la administración moderna.


  • LOS 14 PRINCIPIOS DE HENRY FAYOL:
  1. División del Trabajo: El cual tiene por objeto "producir más y mejor con el mismo esfuerzo" y tiene como consecuencia, la especialización de las funciones y la separación de poderes.
*  COMENTARIO GRANADOS:
Organizar, y delegar un trabajo a los responsable con conocimientos sobre el trabajo a realizar, para así de esa manera formar un solo grupo, donde interactúan unos a otros pero cada uno con su respectivo área, idea y responsabilidad.

2.  Autoridad: estos es, "el derecho a mandar y poder de hacerse obedecer".

*  COMENTARIO GRANADOS:
Para cada área u proyecto siempre existen líderes, ellos son capaces de delegar un grupo u organización, para poder cumplir los trabajos requeridos, mediante un orden y supervisión.

3. Disciplina: la define como "la obediencia, la asiduidad, la actividad, la conducta, los signos exteriores de respeto". Señala como los medios de establecerla y mantenerla: a) los buenos jefes en todos los grados; b) las convenciones las más claras y equitativas que sea posible y c) las sanciones penales juiciosamente aplicadas.

*  COMENTARIO GRANADOS:
Todo responsable de un trabajo o proyectos, se comunica con respeto a hacia sus subordinados y corroborar en su trabajo sin ningún faltar el respeto hacia los demás, y también los subordinados brindar la obediencia hacia el responsable del trabajo, en caso cometiera la falta que sea sancionado.

4.  Unidad de Mando: "para una acción cualquiera un agente no debe recibir órdenes más que de un solo jefe". Considera la dualidad de mando como fuente de perpetuo conflicto.

*  COMENTARIO GRANADOS:
El encargado solo debe recibir órdenes de un solo jefe, porque si en caso recibiera de más de dos jefes ¿qué trabajo realizaría? ¿La del primer jefe o del segundo?, por eso es necesario orden de un solo mando.

5.  Unidad de Dirección: estos es "un solo programa para un conjunto de operaciones que tiendan al mismo objeto". Fayol advierte que no debe confundirse este principio con el anterior, ya que la unidad de mando se refiere al funcionamiento del personal y la unidad de dirección al cuerpo social de la empresa.

*  COMENTARIO GRANADOS:
En esta etapa de organiza el cuerpo de trabajo de la organización, un encargado por cada área de trabajo responsable,
Se escoge un responsable que estará a cargo de todo el proyecto, y los encargados de cada área a desarrollar el proyecto. Y asi sucesivamente hasta los operadores.

6.  Subordinación del Interés Particular al interés General. Se refiere a que en una institución el interés de una persona, grupo o departamento no debe primar en contra del interés de la empresa.

*  COMENTARIO GRANADOS:
Un personal o desarrollador siempre tiene que hacer lo que quiere la empresa u organización, porque un trabajar tiene que cumplir con lo que se le encomienda, y de no hacer otras cosas que no prefiera la dicha entidad.

7.  Remuneración del personal: señala "que la remuneración debe ser equitativa, y en la medida de lo posible dar satisfacción a la vez, al personal y a la empresa, al patrón y al empleado.

*  COMENTARIO GRANADOS:
Las remuneraciones se le deben otorgar a los empleadores, según su área de trabajo y su desempeño y con igualdad siempre y cuando se encuentren al mismo nivel de mando que los demás.

8.  Centralización: considera este principio como de orden natural, ya que en todo organismo "del cerebro o de la dirección deben partir las órdenes que ponen en movimiento todas las partes del organismo"

*  COMENTARIO GRANADOS:
Siempre se debe desarrollar el proyecto con el mando, del mayor responsable del proyecto que los cuales los de más deberán hacer responsables de desarrollar.

9.  Jerarquía: "es la serie de jefes que va de la autoridad suprema a los agentes inferiores". La jerarquía no debe violarse, salvo los casos excepcionales en que se hace necesario el contacto directo para el éxito de una operación, siempre con la autorización de los jefes directos, utilizado para ello la conocida pasarela ideada por Fayol.

*  COMENTARIO GRANADOS:
Es orden de jefes de en este caso de proyecto, siempre se debe comunicar al jefe responsable de anterior a uno, ejemplo:
Un personal operario no puede hablar directamente con el gerente de la empresa siempre y cuando tenga el permiso de sus jefes, en caso contrario deberá comunicar a su jefe responsable para aclarar el problema.

10.  Orden: Fayol distingue el orden material, para el cual aplica la popular fórmula de "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar", y el orden social, para el cual es preciso que haya "un lugar para cada agente y que cada agente esté en el lugar asignado".

*  COMENTARIO GRANADOS:

En este principio los encargados de las áreas de desarrollo no deberán ordenar en otras áreas, que no sea la suya. Así como los responsables deben de estar en su área así lo mismo con los materiales también cada uno en su lugar.

11.  Equidad: "es la combinación de la benevolencia con la justicia".

*  COMENTARIO GRANADOS:

Debe existir la amabilidad y respeto de los jefes hacia los subordinados  para conseguir su respeto y lealtad, de esa maneara poder desarrollar el proyecto con éxito.

12.  Estabilidad del Personal: el autor destaca la importancia en la permanencia del personal, principalmente el de los puestos directivos, para la buena marcha de la empresa.

*  COMENTARIO GRANADOS:

Cuando más tiempo permanezca la persona en su cargo mucho mejor porque una desunión en el proyecto, en pleno marcha, puede tardar de mucho de la fecha fijada de la entrega.

13. Iniciativa: establece que debe fomentarse la iniciativa de los empleados. Fayol considera superior al jefe que sabe estimular iniciativa.

*  COMENTARIO GRANADOS:

Al dar la confianza a los personales, se le puede considerar sus ideas, opiniones para mejor trabajo, pero siempre con la aprobación del encargado del área, al final ellos tienen  la palabra final, pero Fayol dice que la primera iniciativa la debe dar el encargado o jefe del área o proyecto.

14.  Unión del personal: considera que para aplicar efectivamente este principio, se hace necesario la unidad de mando, evitando el peligro de la división, ya que esto acarrea perjuicio para la empresa. Estima que la armonía y la unión del personal es uno de los aspectos más importantes de toda institución.

 *  COMENTARIO GRANADOS:

En todo la empresa o proyectos siempre debe existir la unión del personal a pesar de tener diferentes cargos, siempre debe existir la comunicación entre todo el cuerpo de trabajo, para lograr el éxito debe siempre existir el dialogo.

Conclusión:


Yo considero que los catorce principios de Fayol se cumplen en la actualidad en una buena empresa que mantenga un ritmo normal o continuamente ascendente de su desarrollo, pero con algunas diferencias muy pequeñas como son: no siempre en una empresa hay unión en el personal ya que a veces las personas buscan primero su propio interés al contraparte del sexto principio.

Entre otras razones, el control que se debe tener en una empresa actualmente él lo que concierne al personal que trabaja en ella, es mayor, haciendo de alguna manera imposible mantener a todos los empleados contentos y acorde con los valores o principios estipulados por la misma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario